Llega un momento en la vida en la que se siente un control sobre uno mismo casi total. Es una idea que a mi parecer trae detras la enorme fragilidad que naturalmente todo ser humano parece. Esta carrera no la gana quien es mejor, sino quien es mas solido. La historia se escribe con sangre. La sangre es de gente que sigue algo tangible, solido, sin saber bien porque.
Cuando pasamos años de nuestra vida haciendo algo, y sentimos el control, no es inadecuado creer que hay un vacio en nosotros, un redescubrimiento que nunca acaba, probablemente esa etapa es lo que se llama post-adolescencia. Como todo lo que viene insitu, hay gente que se redescubrirá, gente que se conformará y gente que no lo tolerará, pero todos en algun momento cuestionamos nuestra existencia. Por eso, asocio la idea de vacio a la idea de superación.
Podemos tener mil objetivos, pero lo que importa es tener mil dificultades. Yo no me canso de ver gente que ante la perdida de cosas importantes en su vida, a temprana edad, termina triunfando. Ese vacio que les quito algunos años de rebeldía y lo conjugó con años de supervivencia, los hizo fuertes. No es que la fortaleza provenga del sufrimiento, pero el sufrimiento provoca fortaleza, en el buen sentido.
Me parece mucho mas poderoso a veces un tango, que un tema de trash metal, aunque el primero hable de percantas y el segundo de latigos sulfuricos. Creo que entre las transformaciones que mas hondo calan en el humano, es el aproximamiento al afecto. Todos buscamos un punto de pertenencia, una virtud, un lugar. A veces ese lugar es una persona, a veces es un grupo, a veces es no vivir. No defiendo al suicidio, pero brindo por aquellos que realmente sintieron que no merecian ser parte de esto. El afecto de alguien, es lo mas valioso que podemos esperar en la vida, tener una familia, cumplir con el rol animal y crudo de perpetuar el ciclo, y que todo eso simplemente sea.
Ese camino tambien esta plagado de piedras, piedras con forma de ilusiones que al despertar, nos hacen caer, nos hacen fuertes. No en vano las mejores etapas de los mas celebres poetas de la historia, son en pena. No en vano todos buscamos un lugar.
Pocas veces descubri seres que me iluminen, pocas veces escuche hablar a alguien sobre la felicidad como para hacerme temblar. Solo una vez me convencieron. Tuvieron la valentia de dejar todo, y renacer. Pusieron el pasado en la balanza y la usaron como catapulta hacia el futuro. Eso da por tierra con todo debate sobre equidad. Nos merecemos aquello que buscamos, encontramos aquello a lo que estamos destinados. Lo importante es la busqueda. Y el fuego es el camino mas intenso.
Mas alla de quien o que encontremos, son todos caminos que tenemos que recorrer solos. En la via hay gente que te acompaña, a veces unos pasos, a veces unos kilometros. Lo importante es llegar al punto donde estas solo y sentis que de esa busqueda, sacaste experiencias que llenaron el vacio de tu existencia. Encontraste luces que te encandilaron y te atropellaron, y que te volviste a levantar. Y disfrutaste de caer. Y tocaste el cielo con las manos cuando te levantaste.
Sentir que hay cosas que no se pueden cambiar y aceptarlas. Pensar que hay cosas que hiciste mal y te arrepentiste. Aprender del camino de los demas, obtener la capacidad de redencion y vivir en un desequilibrio armónico.
"Yo no me acerco a la luz, es la sombra que me empuja" MF

1 comentarios:
Wow, después de lo que acabo de leer he dejado de fumar, deje los latigos con puntas de metal y de a poco me estan empezando a gustar los atardeceres, gracias Gonzalo, mi vida esta cambiando, quiero ser correcto.
Publicar un comentario